La relevancia de esta asignatura radica en proporcionar al estudiante las herramientas teórico-prácticas de distintos conceptos, definiciones y metodologías de la investigación de operaciones para formular, analizar, implementar y aplicar modelos matemáticos aplicando técnicas deterministas y probabilistas en la solución de problemas en áreas como producción, investigación de mercados,
auditoría, finanzas, mercado bursátil y desarrollo de sistemas, interpretando las soluciones para la eficiente toma de decisiones.

La asignatura aporta al perfil del egresado los conceptos y competencias laborales en la solución y optimización de problemas gerenciales, que le permitirán tomar decisiones adecuadas.
La relevancia de esta asignatura es proporcionar al estudiante, los conocimientos teóricos-prácticos para el desarrollo de habilidades en el área microeconómica básica, es fundamental para entender el funcionamiento de los mercados en la economía.
La asignatura aporta al perfil del egresado un acervo de conocimientos y herramientas útiles de la teoría microeconómica y sus principales campos de aplicación, brindando mayores competencias que conllevan y ayudan a su ejercicio de su profesión.
El egresado desarrolle competencias que les permita tener una postura crítica y reflexiva sobre los fenómenos y hechos económicos que se presentan en el contexto actual, sin perder de vista la conservación de los recursos de las futuras generaciones.
Al concluir el curso, el alumno comprenderá las relaciones entre economía y empresa, a partir de la teoría microeconómica y será capaz de analizar los mercados, la oferta y demanda de bienes y servicios, así como de entender la estructura de las unidades productivas.