![](https://campusvirtual.umich.mx/pluginfile.php/35439/course/overviewfiles/cadena%20sum%201.jpeg)
Este material didáctico corresponde a la asignatura de Administración de Cadenas de Suministro, ubicada dentro del 7° semestre de la Licenciatura en Administración, Plan 2017, continuación de la materia Creación de Empresas.
La administración de la cadena de suministro o abastecimiento (Supply Chain Management, SCM) consiste en lograr la integración de los procesos de negocios desde el proveedor original hasta el consumidor final, considerándose el suministro y procuración de productos, servicios e información, mismos que constituyen el valor agregado que buscan los clientes. La SCM implica la planeación, implementación y control de los procesos básicos entre los miembros que integran la cadena de suministro.
En este curso podrán conocer los componentes y procedimientos de administración de la cadena de suministros en una organización pública o privada productora de bienes o servicios en los planos nacional e internacional.
El temario cuenta con 10 unidades temáticas:
La unidad 1 "La función en adquisiciones y abastecimientos "; plantea la importancia de la función de adquisiciones y abastecimientos en las organizaciones, señalando su aplicación y desarrollo. También describe el ámbito en que se actuará para la realización de la función de adquisiciones y abastecimientos, señalando los límites y alcances del marco de actuación; y expone las responsabilidades y funciones del área de adquisiciones.
En la unidad 2 "El sistema de información para compras"; se explica la importancia de establecer un sistema de información para adquisiciones y abastecimientos, describiendo los elementos que deben componerlo: usuarios, clientes y formatos.
La unidad 3 "Administración de proveedores " presenta la importancia de establecer, mantener y desarrollar relaciones con proveedores. También, explica la importancia de una adecuada selección de proveedores, partiendo de contar con un sistema de información que permita, en forma oportuna, realizar la mejor selección y presenta al desarrollo de proveedores como una opción para asegurar las fuentes de abastecimiento.
La unidad 4 "Adquisiciones del sector Público" presenta la modalidad en que el sector público, de acuerdo con su normatividad, realiza la función de adquisiciones y abastecimientos, centrándose en el proceso de licitación pública, así como las excepciones aplicables y sus determinantes.
La unidad 5 "Compras Internacionales" destaca la importancia de comprender a la función de adquisiciones y abastecimientos en un contexto globalizado. Además explica cómo llevar a cabo una Importación, señalando los elementos, actividades y operaciones que en este caso particular se deben conocer y aplicar.
En la unidad 6 " Otros tipos de compras"; se presenta a los diversos tipos de adquisición como son la adquisición de maquinaria y equipo de transporte, la adquisición de refacciones, la adquisición de papelería y enseres menores, etcétera.
En la unidad 7 " Tendencias y modalidades de compras "; se describe el procedimiento del flujo de operación de compras y abastecimientos, identificando las actividades que lo componen. Expone en conjunto las modalidades y tendencias de las adquisiciones y abastecimientos, destacando las compras electrónicas y sus diferentes aplicaciones e-business, e-procurement y el e- commerce.
La unidad 8 "Administración de inventarios " destaca la importancia de la planeación y control de inventarios, señalando sus políticas y los principales modelos matemáticos que permiten contar con un adecuado nivel de existencias.
La unidad 9 " Administración de almacenes y distribución de materiales" expone la importancia de la administración de almacén y la distribución, por lo que se destaca la relevancia del almacén en un sistema de abasto y su impacto en los objetivos de la organización.
Por último, la unidad 10 "La ética en la función de compras " revisa los valores éticos que deben regir en esta particular área de trabajo y en todos los actos que se relacionen con la función de adquisiciones y abastecimientos.
La administración de la cadena de suministro o abastecimiento (Supply Chain Management, SCM) consiste en lograr la integración de los procesos de negocios desde el proveedor original hasta el consumidor final, considerándose el suministro y procuración de productos, servicios e información, mismos que constituyen el valor agregado que buscan los clientes. La SCM implica la planeación, implementación y control de los procesos básicos entre los miembros que integran la cadena de suministro.
En este curso podrán conocer los componentes y procedimientos de administración de la cadena de suministros en una organización pública o privada productora de bienes o servicios en los planos nacional e internacional.
El temario cuenta con 10 unidades temáticas:
La unidad 1 "La función en adquisiciones y abastecimientos "; plantea la importancia de la función de adquisiciones y abastecimientos en las organizaciones, señalando su aplicación y desarrollo. También describe el ámbito en que se actuará para la realización de la función de adquisiciones y abastecimientos, señalando los límites y alcances del marco de actuación; y expone las responsabilidades y funciones del área de adquisiciones.
En la unidad 2 "El sistema de información para compras"; se explica la importancia de establecer un sistema de información para adquisiciones y abastecimientos, describiendo los elementos que deben componerlo: usuarios, clientes y formatos.
La unidad 3 "Administración de proveedores " presenta la importancia de establecer, mantener y desarrollar relaciones con proveedores. También, explica la importancia de una adecuada selección de proveedores, partiendo de contar con un sistema de información que permita, en forma oportuna, realizar la mejor selección y presenta al desarrollo de proveedores como una opción para asegurar las fuentes de abastecimiento.
La unidad 4 "Adquisiciones del sector Público" presenta la modalidad en que el sector público, de acuerdo con su normatividad, realiza la función de adquisiciones y abastecimientos, centrándose en el proceso de licitación pública, así como las excepciones aplicables y sus determinantes.
La unidad 5 "Compras Internacionales" destaca la importancia de comprender a la función de adquisiciones y abastecimientos en un contexto globalizado. Además explica cómo llevar a cabo una Importación, señalando los elementos, actividades y operaciones que en este caso particular se deben conocer y aplicar.
En la unidad 6 " Otros tipos de compras"; se presenta a los diversos tipos de adquisición como son la adquisición de maquinaria y equipo de transporte, la adquisición de refacciones, la adquisición de papelería y enseres menores, etcétera.
En la unidad 7 " Tendencias y modalidades de compras "; se describe el procedimiento del flujo de operación de compras y abastecimientos, identificando las actividades que lo componen. Expone en conjunto las modalidades y tendencias de las adquisiciones y abastecimientos, destacando las compras electrónicas y sus diferentes aplicaciones e-business, e-procurement y el e- commerce.
La unidad 8 "Administración de inventarios " destaca la importancia de la planeación y control de inventarios, señalando sus políticas y los principales modelos matemáticos que permiten contar con un adecuado nivel de existencias.
La unidad 9 " Administración de almacenes y distribución de materiales" expone la importancia de la administración de almacén y la distribución, por lo que se destaca la relevancia del almacén en un sistema de abasto y su impacto en los objetivos de la organización.
Por último, la unidad 10 "La ética en la función de compras " revisa los valores éticos que deben regir en esta particular área de trabajo y en todos los actos que se relacionen con la función de adquisiciones y abastecimientos.
- Teacher: Yenisey Castro Garcia